Pescadores africanos denuncian el saqueo europeo de sus recursos pesqueros
Pescadores de Mauritania y Senegal han denunciado en la campaña de Greenpeace 'Voces por África' el saqueo de sus recursos pesqueros por parte de los países europeos y las consecuencias de la sobrepesca, según informa la organización ecologista.
Así, el pescador artesanal Ahmedou Ould Beyih ha vaticinado que "si se sigue así, en África no habrá más pesca en diez o quince años", al tiempo que se pregunta "qué van a comer después" de que esto suceda. Además, Ould Beyih ha explicado que en los últimos años "sus capturas han disminuido por la cantidad de pesca capturada y por las técnicas que, como el arrastre, destruyen los hábitats y fondos marinos".
El vertedero de Salamanca se convertirá en un gran espacio verde y energético
El antiguo vertedero de Salamanca, situado en el cercano municipio de Villamayor, se convertirá una vez finalizadas las labores de sellado en un "impresionante" espacio verde de 24 hectáreas y productor de energía eléctrica.

Una vez finalizadas las actuaciones previstas, los ciudadanos disfrutarán de "una gran loma y una finca maravillosa que tendrá un aprovechamiento para producción energética".
El principal objetivo es dotar a la ciudad de un espacio verde "impresionante", lejos de la imagen que se ha tenido de este espacio hasta ahora.
Las labores se han centrado en la eliminación de los residuos aún existentes mediante un sistema de impermeabilización con láminas de polietileno, a la vez que se colocado un sistema de captación de biogás para producir energía eléctrica a partir de las emisiones del material subterráneo en descomposición.
Aquí la noticia
Los Verdes demandan un calendario para cerrar la planta de combustible nuclear de Juzbado “Chernóbil, Fukushima… ¡Nucleares, cierre ya!”, exigen Los Verdes en un comunicado remitido a este diario. “La energía nuclear es incompatible con un modelo energético ambientalmente sostenible. En el ámbito económico no es eficiente y a nivel social es injusta. Ni segura, ni limpia, ni barata”. De hecho, la energía nuclear “ha demostrado ser un fracaso económico, tecnológico, medioambiental y social, causando graves problemas a la salud pública y al medio ambiente: accidentes nucleares (tan graves como los de Chernóbil y Fukushima), generación de residuos radiactivos imposibles de eliminar y contribución a la proliferación de las armas atómicas”, explica la formación. Los Verdes de Salamanca, junto con todo el movimiento antinuclear español, ofrece su solidaridad con el pueblo japonés ante la tragedia que está viviendo y exige un calendario de cierre urgente de las centrales nucleares comenzando por Garoña. Además demanda la retirada del actual proceso de selección del emplazamiento del ATC (Almacén Temporal Centralizado), y, por lo que se refiere a la provincia de Salamanca, la moratoria de todos los permisos de explotación de minería de uranio y un calendario de cierre de la fábrica de combustibles nucleares de Juzbado, coordinado con el del resto de las centrales nucleares. “La energía nuclear es muy peligrosa”, resumen Los Verdes. La tragedia de Chernóbil “demuestra su capacidad de generar catástrofes. La radiactividad liberada en aquel desastre viajó miles de kilómetros, traspasando todo tipo de fronteras y cobrándose decenas de miles de víctimas mortales, además de dejar un rastro de personas afectadas cuya cifra, 25 años después, sigue aumentando”. |