martes, 12 de abril de 2011

Medio ambiente.


La conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático concluye hoy en Bangkok sin garantías de que este año haya acuerdo para prolongar el periodo de vigencia del Protocolo de Kioto, que expira en 2012.
Japón, país en el que se forjó el primer pacto global para combatir el calentamiento de la atmósfera a causa de la emisión de gases, y también Nueva Zelanda, han comunicado formalmente que no suscribirán un periodo de ampliación del Protocolo de Kioto.
Esa misma posición podrían adoptar Canadá, Rusia y Australia, país con un gobierno laborista similar al que en 2007 ratificó el Protocolo de Kioto, inmediatamente después de acceder al poder y de haber criticado al anterior ejecutivo conservador por seguir el ejemplo de Estados Unidos y negarse a firmar el acuerdo.
Japón y los países que estudian desligarse de Kioto cuando expire prefieren establecer una agenda propia de compromisos de recorte de emisiones no sujeta a un pacto internacional.


http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5hgWyWdI4cy98KZroJYZ_Gu4BV8DA?docId=1505103

Hablando del Protocolo de Kioto en clase, he buscado y he encontrado esta noticia que no es precisamente lo que me hubiera gustado encontrarme... Se ve que no son muchas las esperanzas que hay en que se vaya a cumplir así que los países ya deciden, por cuenta propia, organizar su propio proyecto.

1 comentario:

  1. Por lo que se ve, los países no están dispuestos a colaborar para mejorar la "salud de nuestra tierra" sino que tan solo buscan como producir sin importar los daños que produzcan.

    ResponderEliminar